Cristina: “El país todavía se debe una verdadera reforma judicial”

La Vicepresidenta reivindicó el proyecto de reforma judicial que impulsó en 2013, cuando era Presidenta, aprobado por el parlamento, y que quedó sin efecto por orden de la Corte Suprema ese mismo año. Criticó a Macri por haber realizado una “reforma judicial de facto, sin ley y contra la Constitución”

 

 

 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este martes que el ex presidente Mauricio Macri realizó una reforma de facto de la justicia durante su gestión y sostuvo que el proyecto que debatirá el Senado este jueves no es una verdadera “reforma judicial”.

“A este proyecto que crea juzgados en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país, aborda cuestiones de competencia, que le da una mayor transparencia al ingreso y al sorteo de causas e introduce la perspectiva de género, se lo ha titulado erróneamente ‘ Reforma Judicial'”, sostuvo la ex presidenta en un posteo publicado en su página web personal.

En ese sentido, Cristina Kirchner añadió que “haciendo honor a la precisión semántica que deben tener nuestras palabras, en nuestro país en los últimos 20 años solamente ha habido dos reformas judiciales”.

“La primera -dijo CFK- fue la que envié al Congreso siendo Presidenta de la Nación en el año 2013 y que, votada por el Parlamento, fue dejada sin efecto por el propio Poder Judicial al afectar sus privilegios”.

Esta reforma consistió de tres proyectos de ley diferentes aprobados por el parlamento en ese año: la elección de los integrantes del Consejo de la Magistratura por voto popular, un límite de seis meses para las medidas cautelares y la creación de juzgados de tercera instancia en los fueros contencioso administrativo, laboral y civil y comercial.

Sin embargo, el punto central de esta reforma, la elección popular del Consejo de la Magistratura, fue dejado sin efecto por la Corte Suprema en junio de ese mismo año, al declararlo inconstitucional.

 

La “reforma judicial de facto” de Macri

La segunda “reforma judicial” a la que se refirió Cristina Kirchner fue a “una reforma realizada de facto, sin ley y contra la Constitución” por Macri durante su gobierno.

Los puntos clave que la vicepresidenta incluyó como parte de esta “reforma” fueron 1) la mesa judicial, 2) la doctrina irurzun, 3) los traslados de jueces y 4) el uso de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

 

La ex mandataria describió estos cuatro puntos de la “reforma judicial de facto de Macri” de la siguiente forma:

1.”Creó e impuso una mesa judicial en la órbita del Poder Ejecutivo integrada por funcionarios y abogados del poder cuya función era digitar causas judiciales contra opositores en Comodoro Py. Esa “mesa judicial” fue naturalizada en los medios de comunicación hegemónicos como si fuera un órgano extrapolado de la Constitución Nacional. Se hablaba de ella en artículos que se podían leer en el papel y en el portal, se comentaban sus reuniones en los programas de televisión y sus decisiones, que se conocían en las tapas de los diarios, anunciaban el texto exacto de futuras resoluciones y sentencias judiciales”.

  1. Incorporó la llamada ‘Doctrina Irurzun” (en referencia al camarista de Comodoro Py Martín Irurzun) por la cual se utilizaba el instituto de la prisión preventiva para aplicarla a los opositores, privándolos de su libertad en forma ilegal.
  2. Comenzó a trasladar jueces a juzgados y tribunales para los cuales no habían sido designados, sumándole además el incumplimiento de los requisitos que fija la Constitución para la designación de los jueces. Se violó de esta manera, en forma flagrante, no sólo el principio de Juez Natural, sino la prohibición de tribunales ad hoc.
  3. Convirtió a la AFI en el órgano directriz de la cuestión judicial a través del manejo de los agentes orgánicos e inorgánicos en la creación de causas, espionaje y seguimiento de opositores. Para ellos se utilizaban los fondos del organismo de inteligencia que Macri había vuelto a convertir en reservados apenas asumió el gobierno.

 

“El país todavía se debe una verdadera reforma”

“Sinceramente creo que el país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que vamos a debatir este jueves”, añadió Cristina Kirchner

La vicepresidenta criticó a la oposición al afirmar que si esta disiente con el proyecto que tratará el Senado el jueves, debe discutirlo en el Parlamento: “La primera actitud que debe tener la totalidad del sistema político argentino, cualquiera sea su postura ideológica y partidaria, es aceptar que cualquier diferencia, no sólo respecto de la organización del Poder Judicial o de la necesidad de su reforma, sino de cualquier otra cuestión sobre la que no haya acuerdo, tiene un solo lugar de discusión y resolución: el Congreso de la Nación”, desarrolló.

De este modo, rechazó la conducta de Juntos por el Cambio, que la semana pasada, tras el banderazo del 17A, pidió al presidente Alberto Fernández que “escuche a la ciudadanía” y retire el proyecto de reforma judicial que envió al Congreso en julio.

En ese sentido, añadió que cuando ella fue presidenta “todas y cada una de las políticas sostenidas durante nuestros gobiernos fueron enviadas y resueltas por el Congreso, inclusive aquellas que no requerían de su intervención de acuerdo a la Constitución y a la normativa legal vigente”.

Related posts